Medalla al Mérito de Protección Civil Categoría Bronce Distintivo Azul

23/11/2009 <=> (Dirección Generalde Protección Civil)

Medalla de Oro a la Constancia -Tres Voluntarios-

03/05/2014 <=> (A.N.A.V.Protección Civil)

Medalla de Oro de la Ciudad de Béjar

27/09/2014 <=> (Ayuntamiento de Béjar)

jueves, 15 de junio de 2017

Recomendaciones Corpus Christi

El domingo 18 de junio se celebrará el Corpus Christi 2017 y para la seguridad de todos queremos dejar unas recomendaciones para que todo salga bien.

1.- Los padres deben vigilar a los más pequeños.

2.- Recomendamos anotar en una mano con rotulador, en una pulsera o en un papel un teléfono para en caso de pérdida, poder localizar a los padres.

3.- En tal caso se ruega que la persona que encuentre a un menor desorientado o perdido lo entregue a los agentes de Policía Local, Cuerpo Nacional de Policía o Protección Civil.

4.- Está prohibido el uso de artefactos pirotécnicos en el recorrido de la procesión.
                               
5.- Evitar colocarnos en zonas de paso estrechas del recorrido de la procesión. 
                                           
6.- Se ruega sigan las indicaciones de policía, organización y Protección Civil para el buen transcurso de la procesión.
                                         
7.-  Respetar las normas y señalizaciones de tráfico para esa mañana por donde discurre la procesión.
      
¡ GRACIAS A TODOS POR COLABORAR¡


También unos consejos ante la ola de calor que se espera para el domingo

Medidas de Autoprotección

¿Quiénes deben estar protegidos especialmente del calor?

Las personas mayores, discapacitadas y los niños menores de 5 años.

Las personas con enfermedades crónicas (hipertensión, diabetes, cardiopatía, obesidad, alcoholismo).

Las personas que tomen alguna medicación habitualmente.

Las personas que realizan trabajos físicos intensos o deporte al aire libre cuando hay temperaturas elevadas.

Ante cualquier duda consulte a los profesionales sanitarios.

¿Qué efectos produce el exceso de calor?

Calambres, por pérdida de sales.

Agotamiento: malestar, dolor de cabeza, nauseas, vómitos, sed intensa.

Deshidratación: decaimiento y sensación de postración.

Golpe de calor: nauseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40º, inestabilidad al andar, mareos, pudiendo llegar a tener convulsiones y coma.

¿Cómo protegerse del calor?

Evite salir de casa durante las horas centrales del día (entre las 12 del mediodía y las 6 de la tarde).

Beba más líquidos, sin esperar a tener sed. Sobre todo agua y zumos de fruta ligeramente fríos.

Evite comidas copiosas, tome verduras y frutas. Coma menos cantidad y más veces al día. No tome comidas calientes ni abuse de las bebidas alcohólicas.

Reduzca la actividad física.

Descanse con frecuencia a la sombra.

Use ropa de tejidos naturales, ligera y holgada, de colores claros, sombrero, gafas de sol y cremas protectoras solares.

Permanezca en espacios ventilados o acondicionados.

Cuando esté en la casa, utilice las habitaciones más frescas.

Durante el día baje las persianas y cierre las ventanas; ábralas por la noche para ventilar.

Mantenga los alimentos en el frigorífico y vigile siempre las medidas higiénicas de conservación.

Cuando estacione el coche no deje en el interior a niños ni ancianos con las ventanillas cerradas.

Ayude a las personas que puedan estar en mayor riesgo de sufrir los efectos del calor.

¿Qué hacer ante una persona con un golpe de calor?

Llame a emergencias sanitarias al 112.

Coloque al enfermo en un lugar a la sombra.

Quítele ropa para airearle.

Si está consciente, colóquele con la cabeza ligeramente elevada y ofrézcale abundante agua.

Refrésquele con agua fría o hielo, sobre todo la cara y axilas. No le meta en la bañera para enfriarle.

Si está inconsciente colóquele tumbado de lado, con las piernas flexionadas.

Nunca de líquidos a una persona inconsciente.

Recuerde
Las medidas de prevención ayudan a reducir el daño que puede derivarse de los desastres.


En caso de emergencia, conocer algunas pautas de autoprotección, ayuda a tomar decisiones que pueden favorecer tanto su seguridad como la de los demás.

0 comentarios:

Publicar un comentario